PAPELES PARA QUEMAR

"Papeles para Quemar" es la respuesta lógica en alguien tan prolijo como yo a una realidad de las redes sociales en la que los caracteres se miden al milímetro, aquí puedo dejar escapar toda mi palabrería y mis inquietudes.
Las dos imágenes de los "Caprichos" de Goya que encabezan ambas columnas laterales identifican las intenciones de El que escribe en estas páginas, que están destinadas a arder por el paso del tiempo y por la crítica de quienes deseen participar.
Pues mi existencia se resume en el adagio machadiano: "Vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas".
Este es un espacio abierto a la reflexión, a la creatividad y a la crítica, sobre todo a la crítica, porque sin ella esta área de comunicación carece de sentido.
Vengo de una tradición que sublima la crítica a los lugares más importantes, suelo ser punzante y espero ser punzado, así cumpliré mi objetivo: aprender.

jueves, 31 de mayo de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau".

"¿A dónde se fueron los héroes de mi juventud?"

miércoles, 30 de mayo de 2012


Serie de Collages "Meditaciones de un Paseante":
"Granada bella madrastra (1)"

viernes, 25 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día.


CXIX.

"Señor ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar."
(Antonio Machado,  1917).

jueves, 24 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día.


" Era más bien bajo, aunque ancho de pecho y muy musculoso. Sus amplias espaldas, sus articulaciones dobles y sus rodillas arqueadas demostraban que tenía una fuerza prodigiosa. Tenía el rostro moreno y curtido; una profunda cicatriz, que parecía la cuchillada de un sable, casi le partía en dos la nariz y le hacía un tajo en el labio superior, a través del cual mostraba unos dientes como los de un bulldog." 
(W. Irving, 1847).

lunes, 21 de mayo de 2012

Serie de Collage "Meditaciones de un Paseante":
"Antropocentrismo 2".

Serie de Collage "Meditaciones de un Paseante":
"Antropocentrismo".
Una mijica de poesía o literatura al día: 


"Es una desgracia esto de tener que servirse uno de las cosas - pensó Augusto -; tener que usarlas. El uso estropea y hasta destruye toda belleza. La función más noble de los objetos es ser contemplados, ¡Qué bella es una naranja antes de ser comida! Esto cambiará en el cielo cuando todo nuestro oficio se reduzca, o más bien se ensanche, a contemplar a Dios y todas las cosas en Él. Aquí, en esta pobre vida, no nos cuidamos sino de servirnos de Dios; pretendemos abrirlo como a un paraguas, para que que nos proteja de toda suerte de males."
( M. de Unamuno,  1914).

domingo, 20 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:


"- A lo mejor no viene nadie a verlo - dijo Oliveira -. Y mirá si no es coincidencia que se llame Morelli.
- Andá a saber si no se ha muerto - dijo Etiene, mirando la fuente con peces rojos del patio abierto.
- Me lo hubieran dicho. El tipo me miró, nomás. No quise preguntarle si nadie había venido antes.
- Lo mismo pueden visitarlo sin pasar por la oficina de guardia."
(Julio Cortazar,  1963). 

viernes, 18 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:
"Quince hombres en el cofre del muerto ...
¡Yujújú!, ¡Y una botella de rón!"
(R L. Stevenson,  1883).

jueves, 17 de mayo de 2012


Serie de Collage "Homenaje a Renau".
"Psicólogos y Evolucionismo". 

martes, 15 de mayo de 2012

Una migica de poesía o literatura al día:

"Canta pájaro amante en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada.

Tirale, yerra. Vuela, y la turbada
voz en el pico transformada en yelo,
vuelve, y de ramo en ramo acorta el vuelo
por no alejarse de la prenda amada.

Desta suerte el amor canta en el nido;
mas luego que los celos que recela
le tiran flechas de temor de olvido,

huye, teme, sospecha, inquiere, cela,
y hasta que ve que el cazador es ido,
de pensamiento en pensamiento vuela." 

(Lope de  Vega, La Dorotea).

jueves, 10 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la Imaginación":
"Amor y e o Termodinámica".
Una mijica de poesía al día:

Las Contradicciones.
(Imitación de Petrarca).

No encuentro paz, ni me permiten guerra;
de fuego devorado, sufro el frío;
abrazo un mundo, y quédome vacío;
me lanzo al cielo, y préndeme la tierra.
Ni libre soy, ni la prisión me encierra;
veo sin luz, sin voz hablar ansío;
temo sin esperar, sin placer río;
nada me da valor, nada me aterra.
Busco el peligro cuando auxilio imploro;
al sentirme morir me encuentro fuerte;
valiente pienso ser, y débil lloro.
Cúmplese así mi extraordinaria suerte;
siempre a los pies de la beldad que adoro,
y no quiere mi vida ni mi muerte.
(Gertrudis Gómez de Avellaneda).

martes, 8 de mayo de 2012

Una mijica de poesía y literatura cada día:


"[...] bien sabe Dios que la perversidad, esa rosa sangrienta, es una flor que nunca se abrió en mis amores. Yo he preferido siempre ser Marqués de Bradomín, a ser ese divino Marqués de Sade. [...]"
 (R. del Valle Inclán, 1902).
Una mijica de poesía y literatura cada día:
PRINCIPIANTES 
"Cómo están provistos de lo necesario sobre la tierra (manifestándose a intervalos),
cuan queridos y terribles son para la tierra,
cómo se avezan a sí mismos y a los demás; 
qué paradojal parece su tiempo,
cómo la gente repara en ellos sin conocerles,
cómo hay algo de inexorable
y permanente en el destino de ellos,
cómo cada época escoge mal sus objetos
de adulación y recompensa,
y cómo el mismo precio inexorable
ha de pagarse aun por la misma gran compra." 
(Walt Whitman,  1855).

lunes, 7 de mayo de 2012

Una mijica de Poesía o Literatura al día:

"Hasta el Día que Vuelva..."

"Hasta el día en que vuelva, de esta piedra
nacerá mi talón definitivo,
con su juego de crímenes, su yedra,
su obstinación dramática, su olivo.


Hasta el día en que vuelva, prosiguiendo,
con franca rectitud de cojo amargo,
de pozo en pozo, mi periplo, entiendo
que el hombre ha de ser bueno, sin embargo.


Hasta el día en que vuelva y hasta que ande
el animal que soy, entre sus jueces,
nuestro bravo meñique será grande,
digno, infinito dedo entre los dedos."
(César Vallejo).
.

viernes, 4 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la Imaginación"
                                              "Escribiré en tu abanico: 
                                               te quiero para olvidarte, 
                                               para quererte te olvido." 
 (Don Antonio Machado). 
Una mijica de poesía al día:
"No sabía 
si era un limón amarillo 
lo que tu mano tenía, 
o un hilo del claro día, 
Guiomar, en dorado ovillo. 
Tu boca me sonreía. 
Yo pregunté: ¿qué me ofreces? 
¿Tiempo en fruto, que tu mano 
eligió entre madureces 
de tu huerta? 
¿Tiempo vano 
de una bella tarde yerta? 
¿Dorada ausencia encantada? 
¿Copia en el agua dormida? 
¿De monte en monte encendida, 
la alborada 
verdadera? 
¿Rompe en sus turbios espejos 
amor la devanadera 
de sus crepúsculos viejos?" 
    -0-
"Escribiré en tu abanico: 
te quiero para olvidarte, 
para quererte te olvido." 
 (Don Antonio Machado). 

miércoles, 2 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la imaginación":
"Al fondo de la iglesia ardía una lámpara que no era sino una simple mariposa suspendida en un vaso."
(G. Flaubert, 1857).

Una mijica de poseía o literatura al día:
'Espacio de muertos vivientes' (espacio sin tiempo)'.
"Una tarde en que sentada junto a la ventana abierta acababa de ver a Lestiboudis, el sacristán, que estaba
podando el boj, oyó de pronto tocar al Ángelus.
   Era a principios de abril, cuando abren las primaveras; un aire tibio circulaba sobre los bancales labrados,
y los jardines, como mujeres, parecían componerse para las fiestas de verano. Por los barrotes del cenador y
más allá todo alrededor se veía el río en la pradera dibujando sobre la hierba sinuosidades vagabundas. El
vapor de la tarde pasaba entre los álamos sin hojas, difuminando sus contornos con un tueste violeta, más
pálido y más transparente que una gasa sutil, prendida de sus ramas. A lo lejos, caminaban unas reses, no se
oían ni sus pasos, ni sus mugidos; y la campana, que seguía sonando, propagaba por los aires su lamento
pacífico.
   Ante aquel tañido repetido, el pensamiento de la joven se perdía en sus viejos recuerdos de juventud y de
internado. Recordó los grandes candelabros que se destacaban en el altar sobre los jarrones llenos de flores,
y el sagrario de columnitas. Hubiera querido, como antaño, confundirse en la larga fila de velos blancos,
que marcaban de negro acá y allá las tocas rígidas de las hermanitas inclinadas en sus reclintorios; los domingos, en la misa, cuando levantaba la cabeza, percibía el dulce rostro de la Virgen entre los remolinos azulados del incienso que subía. Entonces la sobrecogió un sentimiento de ternura; se sintió languidecer y
completamente abandonada, como una pluma de ave que gira en la tormenta; a instintivamente se encaminó
hacia la iglesia, dispuesta a cualquier devoción, con tal de entregarse a ella con toda el alma y de olvidarse
por completo de su existencia." (Gustave Flaubert, 1857).