PAPELES PARA QUEMAR

"Papeles para Quemar" es la respuesta lógica en alguien tan prolijo como yo a una realidad de las redes sociales en la que los caracteres se miden al milímetro, aquí puedo dejar escapar toda mi palabrería y mis inquietudes.
Las dos imágenes de los "Caprichos" de Goya que encabezan ambas columnas laterales identifican las intenciones de El que escribe en estas páginas, que están destinadas a arder por el paso del tiempo y por la crítica de quienes deseen participar.
Pues mi existencia se resume en el adagio machadiano: "Vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas".
Este es un espacio abierto a la reflexión, a la creatividad y a la crítica, sobre todo a la crítica, porque sin ella esta área de comunicación carece de sentido.
Vengo de una tradición que sublima la crítica a los lugares más importantes, suelo ser punzante y espero ser punzado, así cumpliré mi objetivo: aprender.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Una mijica de poesía al día.

CONSEJO MORTAL

Levanta tu edificio. Planta un árbol.
combate si eres joven. Y haz el amor, ¡ah, siempre!
Mas no olvides al fin construir con tus triunfos 
lo que más necesitas: Una tumba, un refugio.
(Gabriel Celaya)

jueves, 27 de septiembre de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau":
"La voz de su amo: Democracia burguesa en crisis.
(¡Perdón Hobbes!)".

sábado, 8 de septiembre de 2012


Serie de Collage: "Meditaciones de un Paseante":
"Paraíso".

viernes, 31 de agosto de 2012


Serie de Collage: "Meditaciones de un Paseante":
"Neurosis".
(I)

martes, 28 de agosto de 2012

Una mijica de poesía o de literatura al día:
"
Yo sentí toda la noche a mi lado aquel pobre cuerpo donde la fiebre ardía, como una luz sepulcral en vaso de porcelana tenue y blanco. La cabeza descansaba sobre la almohada, envuelta en una ola de cabellos negros que aumentaba la mate lividez del rostro, y su boca, sin color, sus mejillas dolientes, sus sienes maceradas, sus párpados de cera velando los ojos en la cuencas descarnadas y violáceas, le daban la apariencia espiritual de una santa muy bella consumida por la penitencia y el ayuno. El cuello florecía de los hombros como un lirio enfermo, los senos eran dos rosas blancas aromando un altar, y lo brazos, de una esbeltez delicada y frágil, parecían las asas del ánfora rodeando su cabeza. Apoyado en las almohadas, la miraba dormir rendida y sudorosa. Ya había cantado el gallo dos veces, y la claridad blanquecina del alba penetraba por balcones cerrados. En el techo las sombras seguían el parpadeo de las bujías, que habiendo ardido toda la noche se apagaban consumidas en los candelabros de plata,. Cerca de la cama, sobre un sillón, estaba mi capote de cazador, húmedo por la lluvia, y esparcidas encima aquellas yerbas de virtud oculta, solamente conocida por la pobre loca del molino. Me levanté en silencio y fui por ellas. Con un extraño sentimiento, mezcla de superstición y de ironía, escondí el místico manojo entre las almohadas de Concha, sin despertarla. Me acosté, puse los labios sobre su olorosa cabellera e insensiblemente me quedé dormido. Durante mucho tiempo flotó en mis sueños la visión nebulosa de aquel día, con un vago sabor de lágrimas y de sonrisas. Creo que una vez abrí  los ojos dormido y que vi a Concha incorporada a mi lado, creo que me beso la frente, sonriendo con vaga sonrisa de fantasma, y que se llevó un dedo a los labios. Cerré los ojos sin voluntad y volví a quedar sumido en nieblas del sueño. Cuando desperté una escala de polvo llegaba desde el balcón al fondo de la cámara. Concha ya no estaba, pero poco la puerta se abrió con sigilo y Concha entró andando en la punta de los pies. Yo aparenté dormir. Ella se acercó sin hacer ruido, me miró suspirando y puso en agua el ramo de rosas frescas que traía. Fue al balcón, soltó los cortinajes para amenguar la luz, y se alejó como había entrado sin hacer ruido. Yo la llamé riéndome:
- ¡Concha! ¡Concha!" (R. del Valle - Inclán, 1902). 

viernes, 24 de agosto de 2012

Una mijica de poesía o de literatura al día: 
"Entonces vieron adelantarse al estrado a una mujer viejecita, de aspecto tímido, y que parecía encogerse 
en sus pobres vestidos. Iba calzada con unos grandes zuecos de madera, y llevaba ceñido a las caderas un gran delantal azul. Su cara delgada, rodeada de una toca sin ribete, estaba más llena de arrugas que una manzana reineta pasada, y de las mangas de su blusa roja salían dos largas manos de articulaciones nudosas. El polvo de los graneros, la potasa de las coladas y la grasa de las lanas las habían puesto tan costrosas, tan rozadas y endurecidas que parecían sucias aunque estuviesen lavadas con agua clara; y, a fuerza de haber servido, seguían entreabiertas como para ofrecer por sí mismas el humilde homenaje de tantos sufrimientos pasados. Una especie de rigidez monacal realzaba la expresión de su cara. Ni el menor gesto de tristeza o de ternura suavizaba aquella mirada pálida. En el trato con los animales, había tomado su mutismo y su placidez. Era la primera vez que se veía en medio de tanta gente; y asustada interiormente por 
las banderas, por los tambores, por los señores de  traje negro y por la cruz de honor del consejero, permanecía completamente inmóvil, sin saber si adelantarse o escapar, ni por qué el público la empujaba y por qué los miembros del jurado le sonreían. Así se mantenía, delante de aquellos burgueses eufóricos, aquel medio siglo de servidumbre." (FLAUBERT, G., 1856).

¿Cuándo se origina el trabajo femenino?, ¿Cuándo tiene valor el trabajo femenino? ¿La más bella voz del trabajo es el silencio? 

viernes, 10 de agosto de 2012

Una mijica de poesía o de literatura al día:
"POBRE: En fin, este mundo triste
            al que está vestido viste
            y al desnudo desnuda." (1649).
Una mijica de poesía o de literatura al día:
“Ya no es el tiempo, señores, en que la discordia civil ensangrentaba nuestras plazas públicas, en que el propietario, el negociante, el mismo obrero, que se dormía de noche con un sueño apacible, temblaban al verse despertar de pronto al ruido del toque de rebato, en que las máximas más subversivas minaban audazmente las bases...” (G.Flaubert, 1857).

jueves, 26 de julio de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau": 
"¿Maternidad y paternidad o (re) producción? "

jueves, 19 de julio de 2012


 Serie de Collages "Homenaje a Renau": 
"No fue un sueño. Es posible"
(18 de julio de 2012).

lunes, 16 de julio de 2012



                                                         Serie de Collages "Homenaje a Renau":
                                         
                                                              "Especulación Dialéctica"

viernes, 29 de junio de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau":
"¡Austeridad! Amén.
(Ciencia Económica en el Capitalismo Popular)".


Serie de Collages "Homenaje a Renau":
"Cómo ser Margaret Thatcher.
(Ética y estética del Capitalismo Popular)."

viernes, 22 de junio de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau":
""El Mercader de Venecia" 
(Ética y Estética del Capitalismo Popular)."

martes, 19 de junio de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:


"[...]
Sucede en general que el mundo cambia, no demasiado rápido a menudo,
que un día
es extraño sentirse detenido
con demasiadas cosas escritas en la piel
y uno se encuentra en medio de todo cuanto era,
desconcertado y torpe,
sacrificando incluso la nostalgia.
[...]
Para nosotros
                         (los sentimentales
de una generación que siempre ha vuelto
que ha regresado siempre hacia estas calles
pisando la dudosa luz del día,
con un instinto helado
por los ojos)


es difícil sentirse pasajeros
de este extraño rimado de Ciudad."
                                                             (Luis García Montero, 1979 -1981).

lunes, 18 de junio de 2012

Una mijica de poesía o de literatura al día:

“Yo te ofrezco magia:

esconderme tu boca
detrás de las muñecas,
hacer tu desnudez
invisible en mis hombros.
¡Desaparezcas tú!
Debajo de mi espalda
Salgan sólo tus manos
en formas de palomas

y atónita
preguntes
en qué parte del acto
pudiera estar el truco.”
(Luis García Montero, 1979).

jueves, 14 de junio de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau":
"Armas electorales"
(Inspirado en la columna de 
Lluís Basset, "Armas sin retroceso", El País, 14 de junio de 2012).

Serie de Collages "Homenaje a Renau":
"El ser del ser humano"
(Sociedad positiva y Psicología contemporánea).

miércoles, 13 de junio de 2012

HUBO UN TIEMPO EN QUE MIS CARTAS VIAJABAN EN TRENES HUMEANTES HASTA TI.
(Serie de ejercicios provocados para provocar).

Decía la provocación: "Adiós amado y amante".

Respuesta del provocado provocador: 

               Hubo un tiempo en el que los trenes humeantes, los aviones, los carromatos o las desvencijadas furgonetas trasladaban el eco de los corazones y las mentes en camelias salpicadas de tinta. Antes de que la flor desplegase todos sus pétalos buscábamos su aroma, dibujábamos con la imaginación las formas que habían adoptado las gotas de pigmento.
    En un lugar sereno, a media luz, con la seguridad de que una fugaz lágrima o un suspiro no serían descubiertas, nos acomodábamos e iniciábamos la apertura de cada uno de los capullos blancos, tras varios pliegues descubrían todo su esplendor y se iniciaba la aventura. 
   "¿Cuál será la primera palabra?" Ella definía todo el relato. Las pupilas descifraban los pólenes, los sabores, las palpitaciones. La flor blanca en ese momento se convertía en algo más, era un juego de dedos que se entrecruzaban con los de su portadora. Era la mirada al borde de una copa de vino y susurros en el oído, se deslizaban por el lóbulo las caricias tenues del mentón.
   En el lecho, la flor salía de entre las páginas de un libro secreto y era releída. En un instante, sin permiso,  debajo de las sábanas agasajaba los labios y dejaba su perfume en el cuello y la nuca siendo sus pétalos labios. Enrojecían levemente los pezones  empinados siendo dientes.  Estremecía el vientre siendo dedos que tintineaban en torno al ombligo. Dibujaba las caderas siendo manos abiertas insaciables en lo  fugaz. Acariciaba el ensortijado cabello siendo boca y descubría la fuente del néctar siendo lengua traviesa en busca del huidizo ser escondido. 
    Entonces la camelia perfumada con las caricias de las manos de ambos se convertía en rosa de dos, pues los jugos, los aromas, la saliva entretejida en gemidos y suspiros del ausente y la presente la hacían clamor de deseo y melancolía.  
   Ese tiempo que nos arrulla en la ausencia, en la distancia, en las promesas que nunca se cumplirán. Recuerdo de las noches donde la timidez y el recato no dieron rienda suelta al eros y sucumbieron en el profundo tánatos.

martes, 5 de junio de 2012


Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"Amazonas evoluciona"
(Día del Medio Ambiente).

jueves, 31 de mayo de 2012


Serie de Collages "Homenaje a Renau".

"¿A dónde se fueron los héroes de mi juventud?"

miércoles, 30 de mayo de 2012


Serie de Collages "Meditaciones de un Paseante":
"Granada bella madrastra (1)"

viernes, 25 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día.


CXIX.

"Señor ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar."
(Antonio Machado,  1917).

jueves, 24 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día.


" Era más bien bajo, aunque ancho de pecho y muy musculoso. Sus amplias espaldas, sus articulaciones dobles y sus rodillas arqueadas demostraban que tenía una fuerza prodigiosa. Tenía el rostro moreno y curtido; una profunda cicatriz, que parecía la cuchillada de un sable, casi le partía en dos la nariz y le hacía un tajo en el labio superior, a través del cual mostraba unos dientes como los de un bulldog." 
(W. Irving, 1847).

lunes, 21 de mayo de 2012

Serie de Collage "Meditaciones de un Paseante":
"Antropocentrismo 2".

Serie de Collage "Meditaciones de un Paseante":
"Antropocentrismo".
Una mijica de poesía o literatura al día: 


"Es una desgracia esto de tener que servirse uno de las cosas - pensó Augusto -; tener que usarlas. El uso estropea y hasta destruye toda belleza. La función más noble de los objetos es ser contemplados, ¡Qué bella es una naranja antes de ser comida! Esto cambiará en el cielo cuando todo nuestro oficio se reduzca, o más bien se ensanche, a contemplar a Dios y todas las cosas en Él. Aquí, en esta pobre vida, no nos cuidamos sino de servirnos de Dios; pretendemos abrirlo como a un paraguas, para que que nos proteja de toda suerte de males."
( M. de Unamuno,  1914).

domingo, 20 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:


"- A lo mejor no viene nadie a verlo - dijo Oliveira -. Y mirá si no es coincidencia que se llame Morelli.
- Andá a saber si no se ha muerto - dijo Etiene, mirando la fuente con peces rojos del patio abierto.
- Me lo hubieran dicho. El tipo me miró, nomás. No quise preguntarle si nadie había venido antes.
- Lo mismo pueden visitarlo sin pasar por la oficina de guardia."
(Julio Cortazar,  1963). 

viernes, 18 de mayo de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:
"Quince hombres en el cofre del muerto ...
¡Yujújú!, ¡Y una botella de rón!"
(R L. Stevenson,  1883).

jueves, 17 de mayo de 2012


Serie de Collage "Homenaje a Renau".
"Psicólogos y Evolucionismo". 

martes, 15 de mayo de 2012

Una migica de poesía o literatura al día:

"Canta pájaro amante en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada.

Tirale, yerra. Vuela, y la turbada
voz en el pico transformada en yelo,
vuelve, y de ramo en ramo acorta el vuelo
por no alejarse de la prenda amada.

Desta suerte el amor canta en el nido;
mas luego que los celos que recela
le tiran flechas de temor de olvido,

huye, teme, sospecha, inquiere, cela,
y hasta que ve que el cazador es ido,
de pensamiento en pensamiento vuela." 

(Lope de  Vega, La Dorotea).

jueves, 10 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la Imaginación":
"Amor y e o Termodinámica".
Una mijica de poesía al día:

Las Contradicciones.
(Imitación de Petrarca).

No encuentro paz, ni me permiten guerra;
de fuego devorado, sufro el frío;
abrazo un mundo, y quédome vacío;
me lanzo al cielo, y préndeme la tierra.
Ni libre soy, ni la prisión me encierra;
veo sin luz, sin voz hablar ansío;
temo sin esperar, sin placer río;
nada me da valor, nada me aterra.
Busco el peligro cuando auxilio imploro;
al sentirme morir me encuentro fuerte;
valiente pienso ser, y débil lloro.
Cúmplese así mi extraordinaria suerte;
siempre a los pies de la beldad que adoro,
y no quiere mi vida ni mi muerte.
(Gertrudis Gómez de Avellaneda).

martes, 8 de mayo de 2012

Una mijica de poesía y literatura cada día:


"[...] bien sabe Dios que la perversidad, esa rosa sangrienta, es una flor que nunca se abrió en mis amores. Yo he preferido siempre ser Marqués de Bradomín, a ser ese divino Marqués de Sade. [...]"
 (R. del Valle Inclán, 1902).
Una mijica de poesía y literatura cada día:
PRINCIPIANTES 
"Cómo están provistos de lo necesario sobre la tierra (manifestándose a intervalos),
cuan queridos y terribles son para la tierra,
cómo se avezan a sí mismos y a los demás; 
qué paradojal parece su tiempo,
cómo la gente repara en ellos sin conocerles,
cómo hay algo de inexorable
y permanente en el destino de ellos,
cómo cada época escoge mal sus objetos
de adulación y recompensa,
y cómo el mismo precio inexorable
ha de pagarse aun por la misma gran compra." 
(Walt Whitman,  1855).

lunes, 7 de mayo de 2012

Una mijica de Poesía o Literatura al día:

"Hasta el Día que Vuelva..."

"Hasta el día en que vuelva, de esta piedra
nacerá mi talón definitivo,
con su juego de crímenes, su yedra,
su obstinación dramática, su olivo.


Hasta el día en que vuelva, prosiguiendo,
con franca rectitud de cojo amargo,
de pozo en pozo, mi periplo, entiendo
que el hombre ha de ser bueno, sin embargo.


Hasta el día en que vuelva y hasta que ande
el animal que soy, entre sus jueces,
nuestro bravo meñique será grande,
digno, infinito dedo entre los dedos."
(César Vallejo).
.

viernes, 4 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la Imaginación"
                                              "Escribiré en tu abanico: 
                                               te quiero para olvidarte, 
                                               para quererte te olvido." 
 (Don Antonio Machado). 
Una mijica de poesía al día:
"No sabía 
si era un limón amarillo 
lo que tu mano tenía, 
o un hilo del claro día, 
Guiomar, en dorado ovillo. 
Tu boca me sonreía. 
Yo pregunté: ¿qué me ofreces? 
¿Tiempo en fruto, que tu mano 
eligió entre madureces 
de tu huerta? 
¿Tiempo vano 
de una bella tarde yerta? 
¿Dorada ausencia encantada? 
¿Copia en el agua dormida? 
¿De monte en monte encendida, 
la alborada 
verdadera? 
¿Rompe en sus turbios espejos 
amor la devanadera 
de sus crepúsculos viejos?" 
    -0-
"Escribiré en tu abanico: 
te quiero para olvidarte, 
para quererte te olvido." 
 (Don Antonio Machado). 

miércoles, 2 de mayo de 2012


Serie de Collage "Asomado al abismo de la imaginación":
"Al fondo de la iglesia ardía una lámpara que no era sino una simple mariposa suspendida en un vaso."
(G. Flaubert, 1857).

Una mijica de poseía o literatura al día:
'Espacio de muertos vivientes' (espacio sin tiempo)'.
"Una tarde en que sentada junto a la ventana abierta acababa de ver a Lestiboudis, el sacristán, que estaba
podando el boj, oyó de pronto tocar al Ángelus.
   Era a principios de abril, cuando abren las primaveras; un aire tibio circulaba sobre los bancales labrados,
y los jardines, como mujeres, parecían componerse para las fiestas de verano. Por los barrotes del cenador y
más allá todo alrededor se veía el río en la pradera dibujando sobre la hierba sinuosidades vagabundas. El
vapor de la tarde pasaba entre los álamos sin hojas, difuminando sus contornos con un tueste violeta, más
pálido y más transparente que una gasa sutil, prendida de sus ramas. A lo lejos, caminaban unas reses, no se
oían ni sus pasos, ni sus mugidos; y la campana, que seguía sonando, propagaba por los aires su lamento
pacífico.
   Ante aquel tañido repetido, el pensamiento de la joven se perdía en sus viejos recuerdos de juventud y de
internado. Recordó los grandes candelabros que se destacaban en el altar sobre los jarrones llenos de flores,
y el sagrario de columnitas. Hubiera querido, como antaño, confundirse en la larga fila de velos blancos,
que marcaban de negro acá y allá las tocas rígidas de las hermanitas inclinadas en sus reclintorios; los domingos, en la misa, cuando levantaba la cabeza, percibía el dulce rostro de la Virgen entre los remolinos azulados del incienso que subía. Entonces la sobrecogió un sentimiento de ternura; se sintió languidecer y
completamente abandonada, como una pluma de ave que gira en la tormenta; a instintivamente se encaminó
hacia la iglesia, dispuesta a cualquier devoción, con tal de entregarse a ella con toda el alma y de olvidarse
por completo de su existencia." (Gustave Flaubert, 1857).

lunes, 30 de abril de 2012



Serie de collage "Asomado al abismo de la imaginación"
"Bailarina ante un barco varado". 

viernes, 27 de abril de 2012

Una mijica de poesía o literatura al día:
"EL DIRECTOR
Pero, ante todo, procurad que haya mucha acción. Se
viene aquí para mirar, y lo que se quiere en primer término es
ver. Haced desfilar muchas cosas ante los ojos, de suerte que
el público se quede embobado mirando con la boca abierta,
y al punto habéis sacado provecho en grande; sois un
hombre muy bienquisto. A la masa no podéis dominarla
sino por medio de la masa. Cada cual escoge al fin algo para
sí. Quien aporta mucho aportará un poco a varios, y todos
salen satisfechos del teatro. Si dáis una pieza, dadla desde
luego en piezas. Semejante guiso debe saliros bien; tan
fácilmente es servido como imaginado. ¿De qué sirve
presentar un todo? Así como así, el público os lo
desmenuzará al punto." (Goethe, 1830)

jueves, 26 de abril de 2012

Serie de Collage "Asomado al abismo de la imaginación":
"Si me llamaras.
(Juego sobre un gran poema de don Pedro Salinas)".
Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"Orden público 2
(Vuelve España a 1939)".

Serie de Collage "Homenaje a Reanu":
"¡Renuncie a ser ciudadano, sea delator!
(Orden público 1)."

‎"Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar."
(Martín Miemöler o B. Brecht, da igual).
Si me llamaras, sí...

"¡Si me llamaras, sí,
si me llamaras!

Lo dejaría todo,
todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!

Y aún espero tu voz:
telescopios abajo,
desde la estrella,
por espejos, por túneles,
por los años bisiestos
puede venir. No sé por dónde.
Desde el prodigio, siempre.
Porque si tú me llamas
-¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-
será desde un milagro,
incógnito, sin verlo.

Nunca desde los labios que te beso,
nunca desde a voz que dice:
"No te vayas."

Pedro Salinas.
Una mijica de poesía al día.

miércoles, 25 de abril de 2012


Serie de Collage "Meditaciones de un paseante":
"Desesperación.
(Espacio sin tiempo)".

Serie de collage"Asomado al abismo de la imaginación":
"Cuarta Pared
(A - Catarsis o Sin  - Sentido)".
Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"¿Quién ha plastificado la libertad?
(Sociedad positiva)".

Serie de Collage "Homenaje a Renau":
Lección I.ª para una Sociología Crítica:
"Quien hace la pregunta, diseña la respuesta"

lunes, 23 de abril de 2012


Serie de Collage "Homenaje a Reanu":
"Prometeo entregó la manzana al hombre y éste la pudrió".


Serie de Collage "Meditaciones de un paseante":
"Un día para aparentar ser cultos
(23 de abril de 2012)"

Serie de Collage: "Homenaje a Renau":
"La maldición de Paris
(La maldición de los elegidos a la libertad)"

Serie de collage "Homenaje a Renau":

"¿Quién puede morderla?
(El abismo liberal)."

Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"La sal de Caronte"

viernes, 20 de abril de 2012

Serie de Collage "Homenaje a Renau"
"Cordón Sanitario
(Nunca temen a las personas, sino a sus ideas)
[Reunión del Banco Central Europeo, Barcelona 2012]"
XXXII
"Llamáralo, aunque muda, más no sabe
el nombre articular que más querría;
ni lo ha visto si bien pincel suave
lo ha bosquejado ya en su fantasía.
Al pie, no tanto ya del temor grave,
fía su intento y tímida, en la umbría
cama de campo y campo de batalla
fingiendo sueño al cauto garzón halla."
Don Luis de Góngora (1612)
Esta mijica de poesía al día se pone de pie. 

jueves, 19 de abril de 2012

El que corresponda que les bendiga:
Ante una pregunta.
No se depuran los collages, no se depuran los bordes de los objetos o no se perfeccionan los pixelados, por una intención clara: el que este modo artesanal de expresión no pierda su raíces, es decir, la tijera y la imagen pre - elaborada con otro fin. Ahora con Photoshop tales deficiencias son fácilmente reparables, pero el trabajo artesanal daría sensación de imagen fotográfica y no es la intención, por el contrario se pretende que la lectora o el lector tengan en todo momento consciencia del sobre carácter artificial de lo que se le presenta y actúe en consecuencia con un primer brote de distanciamiento.
Gracias por preguntar.


A Él


" No existe lazo ya: todo está roto:
plúgole al cielo así: ¡bendito sea¡
Amargo cáliz con placer agoto:
mi alma reposa al fin: nada desea.

Te amé, no te amo ya: piénsolo al menos:
¡nunca, si fuere error, la verdad mire!
Que tantos años de amarguras llenos
trague el olvido: el corazón respire.

Lo has destrozado sin piedad: mi orgullo
una vez y otra vez pisaste insano...
Mas nunca el labio exhalará un murmullo
para acusar tu proceder tirano.

De graves faltas vengador terrible,
dócil llenaste tu misión: ¿lo ignoras?
No era tuyo el poder que irresistible
postró ante ti mis fuerzas vencedoras.

Quísolo Dios y fue: ¡ gloria a su nombre!
Todo se terminó, recobro aliento:
¡Ángel de las venganzas!, ya eres hombre...
ni amor ni miedo al contemplarte siento.

Cayó tu cetro, se embotó tu espada...
Mas, ¡ay!, cuán triste libertad respiro...
Hice un mundo de ti, que hoy se anonada
y en honda y vasta soledad me miro.

¡Vive dichoso tú! Si en algún día
ves este adiós que te dirijo eterno,
sabe que aún tienes en el alma mía
generoso perdón, cariño tierno."

Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Una mijica de poesía al día.

miércoles, 18 de abril de 2012


Serie de Collage"Asomado al abismo de la imaginación ":
"El público.
(Cuadro Primero Federico García Lorca)".
"CRIADO: Señor.
DIRECTOR: ¿Qué?
CRIADO: Ahí está el público.
DIRECTOR: Que pase.
DIRECTOR: ¿Qué desean? (Los caballos tocan sus trompetas). Esto sería si yo fuese un hombre con capacidad para el suspiro. ¡Mi teatro será siempre al aire libre!.Pero yo he perdido toda mi fortuna. Sino yo envenenaría el aire libre. con una jeringuilla me basta. ¡Fuera de aquí! ¡Fuera de mi casa caballos! Ya se ha inventado la cama para dormir con caballos. (Llorando.) Caballitos míos." (F. García Lorca, 1930).

martes, 17 de abril de 2012


Serie de Collage "Meditaciones de un paseante":
"Te escribo una carta de amor"
"[...] ¿no parecía a caso pasar por la vida sin rozarla apenas, y llevar en la frente el vago estigma de alguna sublime predestinación? [...]
Pero ella rebosaba concupiscencia, rabia, odio. [...]" (G. Flaubert, 1857).
Las nubes

“Inútilmente interrogas.
Tus ojos miran al cielo.
Buscas, detrás de las nubes,
Huellas que se llevo el viento.

Buscas las manos calientes
Los rostros de los que se fueron,
el círculo donde yerran
tocando sus instrumentos.

Nubes que eran ritmo, canto
sin final y sin comienzo,
campanas de espumas pálidas
volteando su secreto,

palmas de mármol, criaturas
girando al compás del tiempo,
imitándole a la vida
su perpetuo movimiento.

Inútilmente interrogas
Desde tus párpados ciegos.
¿Qué haces mirando a las nubes,
José Hierro?”
(José Hierro).
Una mijica de poesía  cada día.

lunes, 16 de abril de 2012


Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"Compases del Decrecimiento y de la Globalización.
(Meditaciones sobre la Retórica y la Semántica en Geografía)."

Dos mijicas de poesía:
"Todas las plazas tienen olor a espera". (Javier Egea , en L. Garcia Montero, 1989)
"Sólo la lluvia deja
una pasión equívoca
en el banco vacío de los enamorados,
sólo la lluvia olvida
mientras de charol sobre las calles
y un amor diminuto en cada esquina
para el labio que aprende su canción"
(Fragmento de "Para ponernos nombre (1941) L. García Montero, 1989).

viernes, 13 de abril de 2012


Serie "Homenaje a Renau":
"Condicionamiento y Cuestión Social"
(Sociedad Positiva) [Segunda Variación].


Serie "Homenaje a Renau":
"Condicionamiento y Cuestión Social"
(Sociedad Positiva).

Serie de Collage "Homenaje a Renau":
"Escalofrio
(Miedo al conocimiento)
(Sociedad Positiva)."